Donate
New Democracy Maps

Los trabajadores de color LGBT están entre los que tienen más desventajas de la fuerza laboral estadounidense

Un informe revolucionario de una amplia coalición explora las barreras de los trabajadores de color LGBT para acceder a buenos trabajos

Washington, D.C.—Según un nuevo informe publicado hoy, los trabajadores de color lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (lesbian, gay, bisexual and transgender, LGBT) se encuentran entre los trabajadores de Estados Unidos que tienen mayores desventajas. Debido a la discriminación y junto con la falta de protecciones en el lugar de trabajo, las inequidades en los beneficios laborales y la carga impositiva y escuelas con bajos recursos de EE. UU., las personas de color LGBT enfrentan tasas extraordinariamente elevadas de desempleo y pobreza.

Una promesa rota para los trabajadores de color LGBT, un complemento al informe recientemente publicado, A Broken Bargain: Discrimination, Fewer Benefits and More Taxes for LGBT Workers, cuenta con la autoría conjunta de Movement Advancement Project (MAP), Center for American Progress (CAP) y su FIRE Initiative, Freedom to Work, Human Rights Campaign (HRC) y National Black Justice Coalition (NBJC), en asociación con Color of Change, League of United Latin American Citizens (LULAC), Leadership Conference Education Fund, Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF), National Action Network, National Queer Asian Pacific Islander Alliance (NQAPIA), Out and Equal Workplace Advocates y SEIU.

El informe está disponible en línea en www.lgbtmap.org/workers-of-color. Entre sus principales hallazgos:

Las personas LGBT tienen mayor diversidad racial y étnica que el total de la población de estados unidos.

Una promesa rota para los trabajadores de color LGBT presenta la última información demográfica sobre los trabajadores de color LGBT, incluyendo:

  • Casi un tercio de las personas LGBT son personas de color. En una encuesta de Gallup de 2012, uno de cada tres encuestados LGBT (33%) se identificaron como personas de color, en comparación con el 27% de los encuestados no LGBT. La misma encuesta concluyó que el 4,3 % de los latinos se identificaban como LGBT. En total, se estima que existen 5,4 millones de trabajadores LGBT en Estados Unidos, de los cuales 1,8 millones son personas de color.
  • Grandes cantidades de trabajadores de color LGBT están criando niños. Los datos del Censo 2010 muestran que las personas de color LGBT son más propensas a criar niños que las personas blancas LGBT; casi un tercio de los latinos en parejas del mismo sexo están criando niños. Las estimaciones de MAP indican que entre 780.000 y 1,1 millones de niños están siendo criados por personas de color LGBT.
  • Los jóvenes de color LGBT tienen un alto riesgo de quedarse sin hogar Aproximadamente entre 20 % y 40 % de los jóvenes sin hogar de Estados Unidos se identifican como LGBT o creen que tal vez sean LGBT. Un estudio descubrió que entre los jóvenes sin hogar que se identifican como homosexuales o lesbianas, el 26 % eran latinos.
  • Los trabajadores de color LGBT tienen un riesgo importante de desempleo. Las personas de color LGBT tienen mayores tasas de desempleo cuando se las compara con las personas de color no LGBT. Una encuesta de Gallup de 2012 concluyó que el 14 % de los latinos LGBT estaban desempleados en comparación con el 11 % de los latinos no-LGBT. Además, las tasas de desempleo de las personas de color transgénero alcanzó un pico de cuatro veces la tasa nacional de desempleo.
  • Los trabajadores de color LGBT tienen un riesgo importante de pobreza. Las investigaciones muestran que las personas de color LGBT tienen un riesgo mucho mayor de pobreza que las personas no LGBT. Por ejemplo, las personas transgénero latinas tienen una probabilidad cinco veces mayor de vivir en extrema pobreza en comparación con la población latina en general (28 % vs. 5 %).

“Contrariamente a los estereotipos populares, los trabajadores LGBT tienen mayor diversidad racial que la población general, lo que hace que resulte crítico abordar los obstáculos únicos que enfrentan”, afirmó Sharon Lettman-Hicks, directora ejecutiva y CEO de National Black Justice Coalition. “El sesgo y el prejuicio basados en raza, orientación sexual e identidad/expresión de género se cruzan en detrimento de los trabajadores de color LGBT”.

Los trabajadores de color LGBT enfrentan una doble carga de estigma social y discriminación

“Las barreras sistémicas y las desigualdades del sistema educativo hacen que sea más difícil que las personas de color LGBT alcancen las calificaciones de la fuerza de trabajo”, afirmó Ineke Mushovic, director ejecutivo de Movement Advancement Project. “A los trabajadores de color LGBT se les niega injustamente el acceso a los beneficios laborales que otros trabajadores dan por hecho, haciendo que sea más difícil que estos trabajadores se ganen la vida y brinden sustento a sus familias”.

Una promesa rota para los trabajadores de color LGBT analiza la forma en la que los trabajadores de color LGBT enfrentan desafíos únicos relacionados con su raza, etnia y su orientación sexual e identidad de género en tres áreas:

  • Barreras educativas: Los jóvenes de color LGBT están entre los que tienen mayor riesgo de caer por las hendijas del sistema educativo de Estados Unidos. Los motivos incluyen: escuelas inseguras y de bajos recursos, falta de apoyo para los alumnos LGBT y el “camino de la escuela a la prisión” que hace que grandes cantidades de alumnos de color LGBT ingresen a la justicia juvenil y a los sistemas correccionales por problemas disciplinarios que podrían ser resueltos con mayor efectividad de otras maneras. Altos números de alumnos latinos LGBT informan acoso escolar: el 61 % de los alumnos latinos LGBT informaron haber sido acosados verbalmente por su orientación sexual y el 49 % informó acoso basado en su identidad o expresión de género.
  • Sesgo en la contratación y discriminación laboral: Barreras tales como los controles de antecedentes no garantizados, protecciones inadecuadas o inexistentes para los trabajadores LGBT y la falta de mentores y apoyo laboral hacen que para varios trabajadores de color LGBT sea difícil encontrar trabajos buenos y estables que les proporcionen la seguridad económica que necesitan para mantenerse a ellos y a sus familias. Probablemente debido al miedo a la discriminación, una encuesta de 2009 concluyó que únicamente el 18 % de los trabajadores latinos LGBT se habían aceptado públicamente en el trabajo en comparación con el 29 % de los trabajadores blancos no latinos LGBT

  • Pago, beneficios e impuestos no equitativos: Los trabajadores de color LGBT reciben pagos no equitativos y condiciones de acceso no equitativas a los beneficios laborales, lo que hace que tengan menos para cuidarse ellos mismos y cuidar a sus familias, aún si hacen el mismo trabajo y trabajan tan duro como los demás trabajadores. Una encuesta de Gallup de 2012 descubrió que únicamente el 61 % de los trabajadores latinos LGBT tenían seguro de salud en comparación con el 69 % de las personas latinas de la población general.

    “Aún cuando existen leyes que ayudan a proteger a los trabajadores de la discriminación basada en raza y etnia, todavía es legal despedir o negarse a contratar a alguien en base a su identidad de género u orientación sexual en la mayoría de los estados”, comentó Winnie Stachelberg, vicepresidente ejecutiva de asuntos externos de CAP. “Abordar esta brecha en la ley federal es un paso más en la marcha por la igualdad y la justicia para todas las personas, sin considerar su raza, etnia, identidad de género u orientación sexual”.

    Las soluciones de sentido común pueden reducir las injustas barreras para el éxito de los trabajadores de color LGBT

    “La reparación de la promesa rota para los trabajadores de color LGBT ayudará a asegurar que sean tratados de manera justa en cualquier lugar donde trabajen, que reciban la misma compensación por el mismo trabajo y que puedan acceder a importantes beneficios disponibles para otros trabajadores para proteger su salud y su subsistencia”, afirmó Tico Almeida, presidente de Freedom to Work.

    Una promesa rota para los trabajadores LGBT ofrece recomendaciones detalladas sobre acciones para reparar la promesa rota para los trabajadores de color LGBT de parte de los gobiernos locales, estatales y federales, así como para escuelas, universidades y empleadores. Las recomendaciones incluyen:

    • Eliminar o reducir las barreras educativas para los jóvenes de color LGBT mediante la sanción de la Ley federal de mejora de la seguridad escolar (Safe Schools Improvement Act, SSIA) y la Ley de no discriminación estudiantil (Student Non-Discrimination Act, SNDA) en un esfuerzo por reducir la discriminación y el bullying en las escuelas.
    • Eliminar o reducir el sesgo y la discriminación contra los trabajadores de color LGBT mediante la sanción de leyes federales que prohíban la discriminación de empleo en todo el país por identidad/expresión de género y orientación sexual.
    • Asegurar la igualdad de pago y beneficios para los trabajadores de color LGBT mediante el aumento de las protecciones federales y estatales contra la discriminación salarial por raza, etnia, nacionalidad de origen, orientación sexual e identidad/expresión de género e incrementando el acceso a buenos trabajos con buenos beneficios para los trabajadores de color LGBT.

    “Estados Unidos sancionó numerosas leyes y políticas basadas en la comprensión que la protección de los intereses de los trabajadores y sus familias es buena para la economía y buena para el país. Es hora de que esas protecciones se extiendan a las personas de color LGBT”, acotó Jeff Krehely, vicepresidente y fundador de Human Rights Campaign.

    ###

    Coautores

    Center for American Progress es un instituto educativo y de investigación no partidario dedicado a fomentar un Estados Unidos fuerte, justo y libre que asegure oportunidad para todos. Creemos que los estadounidenses están unidos por un compromiso común con esos valores y aspiramos a asegurar que nuestras políticas nacionales reflejen estos valores. La iniciativa FIRE de CAP trabaja para eliminar las disparidades sociales, económicas y de salud que enfrentan las personas de color LGBT.

    Freedom to Work es una organización nacional comprometida con la prohibición del acoso en el lugar de trabajo y la discriminación de carrera contra los estadounidenses LGBT a través de la educación pública, el análisis de políticas y el trabajo legal.

    La Human Rights Campaign es la organización de derechos civiles más importantes de Estados Unidos que trabaja para lograr la igualdad para lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero. Inspirando e involucrando a todos los estadounidenses, HRC lucha para poner fin a la discriminación contra ciudadanos LGBT y alcanzar una nación que fundamentalmente logre la justicia y la igualdad para todos.

    El Movement Advancement Project es un centro de estudios independiente que lleva a cabo rigurosas investigaciones, brinda opinión y análisis que ayudan a acelerar la igualdad para las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero.

    La National Black Justice Coalition (NBJC) es una organización de derechos civiles dedicada a empoderar a las personas negras LGBT. La misión de la NBJC es poner fin al racismo y la homofobia. Como la organización nacional LGBT negra líder de derechos civiles de Estados Unidos concentrada en políticas públicas federales, NBJC aceptó liderar las conversaciones en la comunidad negra para fortalecer los lazos y acortar las brechas entre los movimientos de justicia racial e igualdad LGBT.

    Socios

    Color of Change  |  The Leadership Conference Education Fund  |  League of United Latin American Citizens  
    Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF)  |  National Action Network  
    National Queer Asian Pacific Islander Alliance  |  Out & Equal Workplace Advocates  |  SEIU

  • Media Contacts:
    en Español
    Tanya Arditi
    Center for American Progress
    (202) 741-6258

    en Inglés
    Calla Rongerude
    Movement Advancement Project (MAP)
    (415) 205-2420

    Sharon Lettman-Hicks
    National Black Justice Coalition
    (202) 520-0586

    Preston Mitchum
    Center for American Progress
    (202) 481-8229

    Paul Guequierre
    Human Rights Campaign
    (202) 423-2860

    Tico Almeida
    Freedom to Work
    (917) 566-8871

    Stay Informed

    Be the first to know about new reports and MAP news by signing up for our newsletter


    Request User Access

    A limited set of materials is restricted to the staff and board members of LGBTQ movement organizations. Click below to request user access.

    Join MAP

    View our privacy policy.

    Sexual Orientation Policy Tally

    The term “sexual orientation” is loosely defined as a person’s pattern of romantic or sexual attraction to people of the opposite sex or gender, the same sex or gender, or more than one sex or gender. Laws that explicitly mention sexual orientation primarily protect or harm lesbian, gay, and bisexual people. That said, transgender people who are lesbian, gay or bisexual can be affected by laws that explicitly mention sexual orientation.

    Gender Identity Policy Tally

    “Gender identity” is a person’s deeply-felt inner sense of being male, female, or something else or in-between. “Gender expression” refers to a person’s characteristics and behaviors such as appearance, dress, mannerisms and speech patterns that can be described as masculine, feminine, or something else. Gender identity and expression are independent of sexual orientation, and transgender people may identify as heterosexual, lesbian, gay or bisexual. Laws that explicitly mention “gender identity” or “gender identity and expression” primarily protect or harm transgender people. These laws also can apply to people who are not transgender, but whose sense of gender or manner of dress does not adhere to gender stereotypes.

    Choose an Issue

    Choose an Issue