Washington, D.C.—Según un nuevo informe publicado hoy, los trabajadores de color lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (lesbian, gay, bisexual and transgender, LGBT) se encuentran entre los trabajadores de Estados Unidos que tienen mayores desventajas. Debido a la discriminación y junto con la falta de protecciones en el lugar de trabajo, las inequidades en los beneficios laborales y la carga impositiva y escuelas con bajos recursos de EE. UU., las personas de color LGBT enfrentan tasas extraordinariamente elevadas de desempleo y pobreza.
Una promesa rota para los trabajadores de color LGBT, un complemento al informe recientemente publicado, A Broken Bargain: Discrimination, Fewer Benefits and More Taxes for LGBT Workers, cuenta con la autoría conjunta de Movement Advancement Project (MAP), Center for American Progress (CAP) y su FIRE Initiative, Freedom to Work, Human Rights Campaign (HRC) y National Black Justice Coalition (NBJC), en asociación con Color of Change, League of United Latin American Citizens (LULAC), Leadership Conference Education Fund, Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF), National Action Network, National Queer Asian Pacific Islander Alliance (NQAPIA), Out and Equal Workplace Advocates y SEIU.
El informe está disponible en línea en www.lgbtmap.org/workers-of-color. Entre sus principales hallazgos:
Una promesa rota para los trabajadores de color LGBT presenta la última información demográfica sobre los trabajadores de color LGBT, incluyendo:
“Contrariamente a los estereotipos populares, los trabajadores LGBT tienen mayor diversidad racial que la población general, lo que hace que resulte crítico abordar los obstáculos únicos que enfrentan”, afirmó Sharon Lettman-Hicks, directora ejecutiva y CEO de National Black Justice Coalition. “El sesgo y el prejuicio basados en raza, orientación sexual e identidad/expresión de género se cruzan en detrimento de los trabajadores de color LGBT”.
“Las barreras sistémicas y las desigualdades del sistema educativo hacen que sea más difícil que las personas de color LGBT alcancen las calificaciones de la fuerza de trabajo”, afirmó Ineke Mushovic, director ejecutivo de Movement Advancement Project. “A los trabajadores de color LGBT se les niega injustamente el acceso a los beneficios laborales que otros trabajadores dan por hecho, haciendo que sea más difícil que estos trabajadores se ganen la vida y brinden sustento a sus familias”.
Una promesa rota para los trabajadores de color LGBT analiza la forma en la que los trabajadores de color LGBT enfrentan desafíos únicos relacionados con su raza, etnia y su orientación sexual e identidad de género en tres áreas:
“Aún cuando existen leyes que ayudan a proteger a los trabajadores de la discriminación basada en raza y etnia, todavía es legal despedir o negarse a contratar a alguien en base a su identidad de género u orientación sexual en la mayoría de los estados”, comentó Winnie Stachelberg, vicepresidente ejecutiva de asuntos externos de CAP. “Abordar esta brecha en la ley federal es un paso más en la marcha por la igualdad y la justicia para todas las personas, sin considerar su raza, etnia, identidad de género u orientación sexual”.
“La reparación de la promesa rota para los trabajadores de color LGBT ayudará a asegurar que sean tratados de manera justa en cualquier lugar donde trabajen, que reciban la misma compensación por el mismo trabajo y que puedan acceder a importantes beneficios disponibles para otros trabajadores para proteger su salud y su subsistencia”, afirmó Tico Almeida, presidente de Freedom to Work.
Una promesa rota para los trabajadores LGBT ofrece recomendaciones detalladas sobre acciones para reparar la promesa rota para los trabajadores de color LGBT de parte de los gobiernos locales, estatales y federales, así como para escuelas, universidades y empleadores. Las recomendaciones incluyen:
“Estados Unidos sancionó numerosas leyes y políticas basadas en la comprensión que la protección de los intereses de los trabajadores y sus familias es buena para la economía y buena para el país. Es hora de que esas protecciones se extiendan a las personas de color LGBT”, acotó Jeff Krehely, vicepresidente y fundador de Human Rights Campaign.
###
Center for American Progress es un instituto educativo y de investigación no partidario dedicado a fomentar un Estados Unidos fuerte, justo y libre que asegure oportunidad para todos. Creemos que los estadounidenses están unidos por un compromiso común con esos valores y aspiramos a asegurar que nuestras políticas nacionales reflejen estos valores. La iniciativa FIRE de CAP trabaja para eliminar las disparidades sociales, económicas y de salud que enfrentan las personas de color LGBT.
Freedom to Work es una organización nacional comprometida con la prohibición del acoso en el lugar de trabajo y la discriminación de carrera contra los estadounidenses LGBT a través de la educación pública, el análisis de políticas y el trabajo legal.
La Human Rights Campaign es la organización de derechos civiles más importantes de Estados Unidos que trabaja para lograr la igualdad para lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero. Inspirando e involucrando a todos los estadounidenses, HRC lucha para poner fin a la discriminación contra ciudadanos LGBT y alcanzar una nación que fundamentalmente logre la justicia y la igualdad para todos.
El Movement Advancement Project es un centro de estudios independiente que lleva a cabo rigurosas investigaciones, brinda opinión y análisis que ayudan a acelerar la igualdad para las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero.
La National Black Justice Coalition (NBJC) es una organización de derechos civiles dedicada a empoderar a las personas negras LGBT. La misión de la NBJC es poner fin al racismo y la homofobia. Como la organización nacional LGBT negra líder de derechos civiles de Estados Unidos concentrada en políticas públicas federales, NBJC aceptó liderar las conversaciones en la comunidad negra para fortalecer los lazos y acortar las brechas entre los movimientos de justicia racial e igualdad LGBT.
Color of Change | The Leadership Conference Education Fund | League of United Latin American Citizens
Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF) | National Action Network
National Queer Asian Pacific Islander Alliance | Out & Equal Workplace Advocates | SEIU
Be the first to know about new reports and MAP news by signing up for our newsletter